SALUD MENTAL | 10 de mayo de 2024
Pillar Mentalhealth Header Nuevo

Mayo es el Mes de la Salud Mental, un momento para centrarnos en la importancia de nuestro bienestar emocional y mental.

Pillar Health y Kenosha Community Health Center están trabajando juntos para educar a las comunidades de los condados de Kenosha, Racine y Walworth sobre la salud mental. Este artículo explorará qué es la salud mental y por qué es vital, y dará un panorama de algunas estadísticas de salud mental que afectan a nuestra comunidad.

¿Qué es la salud mental?

La salud mental afecta a nuestros sentimientos, nuestra forma de pensar y nuestro comportamiento. Desempeña un papel crucial en la forma en que manejamos el estrés, tomamos decisiones y nos relacionamos con los demás. Una buena salud mental nos ayuda a llevar una vida feliz y sana.

¿Por qué es importante la salud mental?

Cuidar nuestra salud mental nos ayuda con lo siguiente:

  • Afrontar el estrés
  • Trabajar y estudiar mejor
  • Alcanzar nuestros objetivos
  • Contribuya a nuestra comunidad

Ignorar la salud mental puede acarrear problemas graves, como sentirse muy triste, disgustado o preocupado, lo que podrían afectar otros aspectos de nuestra salud.

Signos de enfermedad mental

Averiguar si el comportamiento de alguien es típico o un signo de enfermedad mental puede ser difícil. No existe una prueba sencilla que nos diga si se trata de un problema de salud mental o simplemente de cómo se siente alguien ese día.

Sin embargo, la Alianza Nacional sobre Enfermedades Mentales (NAMI) sugiere muchos signos que podrían sugerir un problema de salud mental tanto en niños como en adultos:

  • Sentirse muy preocupado o asustado a menudo.
  • Sentirse muy triste.
  • Tener problemas para pensar con claridad o aprender cosas nuevas.
  • Tener grandes cambios de humor, como sentirse muy feliz y de repente muy triste.
  • Enfadarse con facilidad y frecuencia.
  • No querer quedar con los amigos o salir.
  • Tener dificultades para entender a los demás o llevarse bien.
  • Dormir demasiado o muy poco, o sentirse muy cansado todo el tiempo.
  • Comer mucho más o mucho menos de lo habitual.
  • Sentirse diferente con respecto a la frecuencia con la que desea estar cerca de otras personas.
  • Ver o creer cosas que no son reales.
  • No notar cambios en sus propios sentimientos o comportamiento.
  • Consumir más alcohol o drogas que lo habitual.
  • Tener muchos dolores corporales que no desaparecen.
  • Pensar en hacerse daño a sí mismo.
  • Luchar con cosas cotidianas como cuidar de uno mismo o ir a la escuela o al trabajo.
  • Tener mucho miedo a engordar o estar muy centrado en el aspecto físico.

Los niños pueden mostrar otros signos, como ir peor en el colegio, sentir mucha ansiedad al irse a la cama o al colegio, ser muy activos, tener pesadillas a menudo, no escuchar o seguir las normas, o tener muchas rabietas.

Si observa estos signos en usted mismo o en otra persona, puede ser una buena idea hablar con alguien como un consejero o un médico. Ellos pueden ayudarle a averiguar qué está pasando y cómo sentirse mejor.

Salud mental en nuestra comunidad

En los condados en los que prestamos servicio (Kenosha, Racine y Walworth) son frecuentes los problemas de salud mental, como la ansiedad y la depresión. Según las estadísticas de salud mental de NAMI , aproximadamente 1 de cada 5 adultos se enfrenta a problemas de salud mental cada año. Los trastornos de ansiedad, que pueden hacer que la gente se sienta extremadamente preocupada o asustada, son comunes, pero muchas personas no buscan ayuda ni reciben tratamiento. 

Esto es así en los distintos grupos de edad, pero especialmente entre los adultos más jóvenes. El 33,7% de los que tienen entre 18 y 25 años padecen algún tipo de enfermedad mental. Esta cifra desciende con la edad, ya que el 28,1% de los adultos de 26 a 49 años y el 15% de los mayores de 50 declaran tener problemas de salud mental. 

La depresión mayor es especialmente significativa, ya que es la segunda enfermedad mental más frecuente, con aproximadamente un 8,3% de la población adulta que experimenta al menos un episodio depresivo mayor. Otras enfermedades, como el trastorno de estrés postraumático (TEPT), el trastorno bipolar y el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), también presentan tasas de incidencia considerables.

Problemas comunes de salud mental

He aquí algunos problemas de salud mental a los que se enfrentan muchas personas:

  • Depresión: Sentirse muy triste durante mucho tiempo.
  • Trastornos de ansiedad: Sentirse extremadamente preocupado por las cosas cotidianas.
  • Trastorno bipolar: Experimentar cambios de humor extremos.
  • Esquizofrenia: Dificultad para comprender lo que es real.
Tratamientos y ayuda

Hay muchas formas de obtener ayuda si usted o alguien que conoce se enfrenta a problemas de salud mental:

  • Hablar con un terapeuta o consejero: Pueden ayudarte a comprender y gestionar tus sentimientos.
  • Medicamentos: A veces, los médicos recetan medicamentos que pueden ayudar a tratar los síntomas.
  • Grupos de apoyo: Conocer a otras personas que se enfrentan a retos similares puede ser útil.
Mitos sobre la salud mental

Mitos comunes sobre la salud mental:

  • Mito: Solo determinados tipos de personas tienen problemas de salud mental.
    • Realidad: Cualquiera puede enfrentarse a estos problemas, independientemente de su edad, dónde viva o a qué se dedique.
  • Mito: Hablar de salud mental es un signo de debilidad.
    • Realidad: Es valiente hablar de tus sentimientos y buscar ayuda.

Pillar Health y Kenosha Community Health Center ofrecen ayuda

El Mes de la Salud Mental es un buen momento para aprender más y apoyarnos mutuamente. Tenemos unos médicos especiales llamados psiquiatras que examinan, averiguan lo que va mal y tratan los problemas mentales, emocionales y de comportamiento. El equipo atiende a pacientes de 6 años en adelante. El Dr. Codie Vassar trabaja con niños desde los 6 años hasta adultos. 

Además, ofrecemos psicoterapia psicoterapia para adultos y niños a partir de 11 años. También se denomina terapia de conversación, que consiste en hablar con alguien para ayudar a resolver problemas de salud mental y sentimientos. El equipo está formado por Dra. Clare Lewandowski, Javier Luna-Blanco, Kari DeBerg, Amanda Martínez, Cassie Gillen. y Erica Moreno, y todos tienen formación específica para ayudar a los jóvenes.

Pillar Health y Kenosha Community Health Center quieren asegurarse de que los jóvenes reciben la ayuda y la atención que necesitan. Ofrecen servicios asequibles y no lo rechazarán si no puede pagar mucho.

Aceptamos Medicaid, Medicare y muchos planes de seguros. Si usted no tienen seguro, de todos modos, puede obtener ayuda por apenas $ 30 a través de este programa. Para hacer una cita o conocer más, por favor, llame al 262-656-0044. 

Kchc Codievassar Web 071123
Kchc Pillar Amandamartinez Headshot 121223 Fondo
Pilar Kchc Karidebergheadshot 120523 Web

¿NECESITA AYUDA INMEDIATA EN UN CASO DE CRISIS?

Si usted o alguien que conoce está pensando en el suicidio o está pasando una mala racha de salud mental, puede llamar o enviar un mensaje de texto al 988 a cualquier hora del día, cualquier día de la semana. Cuando llame a este número, hablará con un asesor de crisis con formación. Ese profesional está ahí para escucharlo con atención y sin juzgarlo. El consejero le ayudará a confirmar que está a salvo y le informará sobre los servicios de salud mental más cercanos. 

Recuerde que no hay ningún problema en pedir ayuda cuando la necesita.

988 Azul marino cuadrado@4x
Pilar Plaza de la Salud Mental

No espere para programar su cita.

Kenosha Community Health Center tiene muchas opciones de citas en Kenosha y Silver Lake para satisfacer sus necesidades.

Haga una Cita

262-656-0044

Comparte este artículo

Artículos relacionados